Guatemala: Dramáticos momentos del rescate de cuerpos en zona cero
A pesar de la condiciones adversas, rescatistas, policías y militares ingresaron a la llamada “zona cero” para reanudar las tareas de búsqueda de desaparecidos.
Dramáticos momentos se están viviendo en la llamada “zona cero”, en la aldea El Rodeo, Escuintla (al sur de Guatemala), tras ser localizados más cuerpos de víctimas de la erupción del volcán de Fuego.

Con el rostro cubierto para evitar inhalar la ceniza esparcida en el ambiente y los restos de material volcánico que cubren las calles, Axel Joel Toma López esperaba en las cercanías de su vivienda para recibir noticias sobre la ubicación de sus familiares, mientras los rescatistas trabajaban en el área.
En horas de la mañana la tristeza lo embargó, pues tres de sus parientes fueron encontrados sin vida. Esto ocurrió en la comunidad San Miguel Los Lotes, en la referida aldea. Eran dos adultos y un menor quienes se encontraban bajo el material volcánico y los bomberos lograron extraer sus cuerpos.

Con el paso de las horas la búsqueda dio más resultados. Con una mezcla entre tristeza y tranquilidad al conocer el paradero de otros de sus parientes, Axel recibió la terrible noticia: Los cuerpos de seis menores de edad fueron encontrados dentro de la residencia familiar.

Cubiertos con sábanas e identificados con letreros en donde constaban sus nombres completos y sus edades, los pequeños fueron retirados en camillas por los cuerpos de socorro y trasladados a la morgue temporal que se habilitó en el área afectada por el desastre.
Eran 14 personas las que habitaban el inmueble, según explicó Alex, por lo cual las brigadas trabajan para encontrar a otras cinco que siguen desaparecidas.
Una segunda oportunidad
Entre lágrimas, Alex recordó que estar fuera de su hogar el domingo le permitió sobrevivir a este desastre.
“Para la casa venía cuando me vine a encontrar con esto, ya no pude pasar de la entrada del callejón para arriba”, relató sobre el difícil momento que vivió al ver su comunidad pintada de gris por la ceniza y envuelta en una humareda, pues para entonces ya había sido alcanzada por el material caliente que descendió del volcán.

Pese a haber perdido a gran parte de su familia, él está dispuesto a luchar para salir adelante y aprovechar esa segunda oportunidad que asegura Dios le dio.
“Yo sé que de aquí todavía quedamos personas que gracias a Dios nos dio una segunda oportunidad. No queda más que sacar fuerzas y seguir adelante, luchando con lo poco que nos haya quedado. Sé que Dios nos va a seguir ayudando, Dios sabe también por qué hizo esto”, expresó conmocionado.
Sin tregua
El coloso, que desató su furia el domingo pasado en una erupción que ha dejado al menos 99 muertos y 192 desaparecidos, sigue sin dar tregua. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meterología e Hidrología (Insivumeh) advirtió que, debido a las lluvias en la zona del volcán, no se descarta el descenso de lahares.
Iban a visitar a sus suegros, ahora los deben enterrar

Genaro y su familia iban a visitar a sus suegros el pasado domingo. Sus hijos estaban contentos porque verían a sus abuelitos; sin embargo, por la caída de ceniza ya no salieron y no los volvieron a ver.
“Tenemos la esperanza de encontrarlos. Sabemos que hay un espacio para trabajar por donde vivía mi suegro”, dice Genaro Ariel, quien está decidido a encontrar el cuerpo del padre y de la madre de su esposa, Ana Julia Paz, en San Miguel Los Lotes, El Rodeo, en Escuintla, colonia que fue arrasada por la erupción del volcán de Fuego. |juan carlos ramírez
Logró alertar y salvar a su familia desde el extranjero

¡Una buena noticia en medio de la tragedia! Amílcar Acajabón estaba trabajando en Honduras el pasado fin de semana, pero alertó a tiempo a sus hijas y familia para que evacuaran su casa.
Esto fue gracias a que vio las noticias y pudo pedirles que salieran de su casa. Ahora regresa a encontrar su vivienta totalmente destruida, pero con el agradecimiento de que sus seres queridos están con vida y a salvo. “Fue angustiante porque en el teléfono miraba los videos de la destrucción en el puente Las Lajas, que está como a tres kilómetros (de la que era su casa)”, explica Acajabón. |juan carlos ramírez
Vivieron un terremoto, ahora se solidarizan

En el tercer día de búsqueda de cuerpos después de la tragedia del domingo en San Miguel Los Lotes, aldea El Rodeo, en Escuintla, siguen los gestos solidarios para albergados y rescatistas.
Un grupo de aproximadamente 25 vecinos de San Juan Comapala, Chimaltenango, que se conocen de un grupo de la iglesia católica, se unieron para llevar comida preparada por ellos mismos.
“Nosotros tenemos mucha voluntad porque recuerdo que pasamos algo así cuando fue el terremoto”, dice Matea López, una anciana, quien, junto con un grupo de jóvenes y mujeres, lleva este noble gesto en medio del caos. |juan carlos ramírez
101
personas fallecidas hay, hasta las 5 de la tarde del jueves 7 de junio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
58
personas heridas están en los hospitales, informó Sergio Cabañas, secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
3
mil 511 personas están albergadas en 12 centros de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, los departamentos más afectados y en los que se declaró alerta roja.
1
millón 713 mil 67 pobladores fueron afectados por la erupción del volcán de Fuego.
12
mil 277 personas fueron evacuadas.
192
es el número que se prevé de personas desaparecidas.